El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen
neurobiológico, que tiene como síntomas
característicos afectación de la atención y presencia de impulsividad e
hiperactividad, presente antes de los 7 años y que produce un deterioro clínicamente
significativo en dos o más áreas o aspectos de la vida del niño, el cual no se
explica por la presencia de una enfermedad médica o trastorno psicológico.
En los estudios sobre las causas
del TDAH no se han identificado factores ambientales que expliquen por sí
mismos los síntomas del trastorno. No obstante, sí se han hallado factores de
riesgo prenatales como son el consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo y
perinatales como la prematuridad, el bajo peso al nacer o las infecciones
cerebrales.
Existen tres variantes o subtipos de TDAH:
-TDAH combinado: presenta los tres síntomas nucleares: déficit de atención, impulsividad e hiperactividad.
-TDAH con predominio de déficit de atención.
-TDAH con predominio de impulsividad e hiperactividad.
Los niños del subtipo inatento no suelen ser tan movidos e impulsivos como los de los otros dos subtipos. Por tanto, dado que los padres apenas tienen quejas de su comportamiento en estos casos las consultas se originan debido a las dificultades académicas y constantes "despistes" de sus hijos.
Según los criterios diagnósticos actuales el niño debe presentar durante un mínimo de 6 meses, tanto en casa como en la escuela, 6 o más síntomas de cada uno de los siguientes bloques:
1. Desatención
-No suele prestar
atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en el colegio, el
trabajo u otras actividades.
-Le cuesta
mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.
-Parece que no
escucha cuando se le habla.
-No suele
finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones
que se le mandan, sin ser por un comportamiento negativista o por una
incapacidad para comprender las instrucciones.
-Le resulta
complicado organizar tareas y actividades.
-Intenta evitar
realizar tareas que le suponen un esfuerzo mental sostenido (actividades
escolares o tareas domésticas).
-Pierde objetos
frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes…)
-Se distrae con
cualquier estímulo irrelevante.
-Es descuidado en
las actividades de la vida diaria.
2. Hiperactividad
-Suele mover en
exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.
-No suele
permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.
-Suele correr o
saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
-Tiene dificultades
para realizar actividades o juegos tranquilos.
-Suele estar en
movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.
-Suele hablar en
exceso.
3. Impulsividad
-Suele dar
respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las
preguntas.
-Le cuesta esperar
su turno y respetar las colas.
-Suele correr o
saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
-Suele interrumpir
a los demás y entrometerse en las actividades de otros.
Con frecuencia el TDAH se acompaña de alteraciones emocionales o del comportamiento social, así como de trastornos del sueño y dificultades de aprendizaje.
El tratamiento de elección para los síntomas nucleares del TDAH (inatención, impulsividad e hiperactividad) es el farmacológico. No obstante, en niños pequeños es preferible comenzar con técnicas de modificación de la conducta mediante el entrenamiento de los padres. En todos los casos será imprescindible la psicoeducación, es decir, enseñar tanto al niño como a sus padres y profesores qué es el TDAH y qué hacer para mejorarlo. Algunos niños podrían necesitar además terapia psicológica para tratar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión asociados o un entrenamiento en habilidades sociales si presentan dificultades para relacionarse con los demás.
En general los síntomas tienden a disminuir con la edad. La hiperactividad suele reducirse notablemente durante la adolescencia, aunque en algunos casos la impulsividad e inatención se presentan de forma más persistente. Por lo tanto, la evolución varía según sea el caso, habrá adultos con TDAH que necesiten tratamiento de por vida y otros en cambio que, dependiendo de su actividad, puedan desarrollar una vida normalizada sin necesidad de tratamiento.
Algunas recomendaciones básicas para los padres son las siguientes:
-Anticipar las reglas: las rutinas y normas claras les facilita situarse y seguir las diferentes actividades.
-Fomentar la actividad física: el esfuerzo físico y el deporte regular les ayuda a disminuir la agitación.
-Elogiar sus esfuerzos: reforzar las experiencias de éxito compensa la tendencia a recibir críticas por su comportamiento, lo cual normalmente agudiza los problemas de los niños con TDAH.
-Conceder pausas: facilitarles momentos de descanso y ocio les permitirá seguir con las rutinas sin sensación de agotamiento y saturación.
Si su hijo encaja con el perfil antes descrito consultar con un profesional para que éste realice la evaluación y diagnóstico correspondientes y determine el tipo de intervención más adecuado.
Referencias:
Buchholz, Yvonne. "El 75 por ciento del origen del TDAH es genético" Mente y Cerebro. Nº61, (Julio-Agosto 2013).
Reinberger, Stefanie. "Las múltiples caras del TDAH" Mente y Cerebro. Nº61, (Julio-Agosto 2013).
El tratamiento de elección para los síntomas nucleares del TDAH (inatención, impulsividad e hiperactividad) es el farmacológico. No obstante, en niños pequeños es preferible comenzar con técnicas de modificación de la conducta mediante el entrenamiento de los padres. En todos los casos será imprescindible la psicoeducación, es decir, enseñar tanto al niño como a sus padres y profesores qué es el TDAH y qué hacer para mejorarlo. Algunos niños podrían necesitar además terapia psicológica para tratar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión asociados o un entrenamiento en habilidades sociales si presentan dificultades para relacionarse con los demás.
En general los síntomas tienden a disminuir con la edad. La hiperactividad suele reducirse notablemente durante la adolescencia, aunque en algunos casos la impulsividad e inatención se presentan de forma más persistente. Por lo tanto, la evolución varía según sea el caso, habrá adultos con TDAH que necesiten tratamiento de por vida y otros en cambio que, dependiendo de su actividad, puedan desarrollar una vida normalizada sin necesidad de tratamiento.
Algunas recomendaciones básicas para los padres son las siguientes:
-Anticipar las reglas: las rutinas y normas claras les facilita situarse y seguir las diferentes actividades.
-Fomentar la actividad física: el esfuerzo físico y el deporte regular les ayuda a disminuir la agitación.
-Elogiar sus esfuerzos: reforzar las experiencias de éxito compensa la tendencia a recibir críticas por su comportamiento, lo cual normalmente agudiza los problemas de los niños con TDAH.
-Conceder pausas: facilitarles momentos de descanso y ocio les permitirá seguir con las rutinas sin sensación de agotamiento y saturación.
Si su hijo encaja con el perfil antes descrito consultar con un profesional para que éste realice la evaluación y diagnóstico correspondientes y determine el tipo de intervención más adecuado.
Referencias:
Buchholz, Yvonne. "El 75 por ciento del origen del TDAH es genético" Mente y Cerebro. Nº61, (Julio-Agosto 2013).
Reinberger, Stefanie. "Las múltiples caras del TDAH" Mente y Cerebro. Nº61, (Julio-Agosto 2013).